sábado, 12 de mayo de 2012

Aportes de CHOMSKY a la Lingüística.

Noam Chomsky Lingüista estadounidense iniciador de la gramática generativa, paradigma dominante en la lingüística moderna en la segunda mitad del siglo XX.
    Aportó a la teoría lingüística importantes trabajos para el desarrollo de la misma, como la gramática generativa, disciplina que situó la sintaxis en el centro de la investigación lingüística y con lo que cambió por completo la perspectiva, los programas y métodos de la investigación en el estudio del lenguaje, cree que el lenguaje es consecuencia de una facultad humana innata y que por lo tanto, la finalidad de la lingüística consiste en determinar que propiedades universales existen y también en establecer la gramática universal que pudiera explicar el amplio espectro que abarca las lenguas humanas posibles.
En los trabajos de Noam Chomsky, la gramática generativa, es un sistema de reglas que vincula las estructuras profundas con las estructuras superficiales y también con la representación semántica, sus análisis del lenguaje parte de las oraciones básicas que se desarrollan y terminan en una variedad de combinaciones sintácticas al aplicar una series de reglas que él formula. Cuando acaba de aplicarse la cadena de reglas sintácticas, se aplican las reglas fonológicas que rigen la pronunciación.
También es fundamental su contribución al establecimiento del ámbito de las ciencias cognitivas, para algunos, crítica demoledora del conductismo de Skinner y de las gramáticas de  estos finitos, que puso en tela de juicio el método basado en el comportamiento del estudio de la mente.
¿Qué es el lenguaje para Chomsky?
Es una estructura cognitiva, un código mental que caracteriza a los seres humanos, por ejemplo los bebes no tienen preferencias lingüísticas por lo que se hereda, está en la mente y de ahí no puede salir.
La adquisición del lenguaje es una función de dos elementos:
1-Una capacidad innata
2- Una experiencia lingüística.

















 

No hay comentarios:

Publicar un comentario